“Educación Afectivo Sexual”, un programa para la familia en conjunto

Desde hace cuatro años, estamos desarrollando en los colegios CEU el programa “Educación Afectiva Sexual”, con resultados ampliamente positivos para la comunidad educativa en total, ya que favorece un entorno de confianza, seriedad y respeto, en el que se puede hablar y tratar estos temas con normalidad.
Silvia Alonso, tallerista del Colegio CEU Montepríncipe y Fabiola Aix, del Colegio CEU Jesús María Alicante, reflexionan sobre la respuesta que están recibiendo y la experiencia de cuatro años de desarrollo del programa.
Las docentes señalan, antes que nada, que el programa ayuda tanto a los alumnos como a sus familias: para algunos padres no es fácil tratar ciertos temas, o suelen tener dudas sobre hasta qué punto tomar la iniciativa de plantear cuestiones, hasta dónde profundizar o con qué grado de detalle. Sin embargo, aunque no siempre sea fácil, remarca Silvia, es muy necesario que las familias acompañen a sus hijos durante la etapa de maduración, donde se dan cambios grandes en la actitud, en los intereses y las amistades.
Silvia subraya la importancia de la escucha, de la necesidad de un espacio donde los niños se sientan acogidos y puedan hablar de sus problemas o situaciones sin miedo a ser reprendidos.
En el programa, las familias encuentran posibles respuestas concretas y formas de afrontar temas adaptados a la edad y al momento evolutivo en el que están sus hijos.
“Las familias han acogido muy bien este programa; se manifiestan satisfechos con los contenidos y agradecidos por la oportunidad de trabajar estos aspectos, y les da tranquilidad el enfoque y tratamiento que le damos a estos temas.”
Por otra parte, Fabiola enfatiza la necesidad de que las familias tengan control sobre el acceso de sus hijos a internet y redes sociales. Uno de los mayores riesgos de un acceso incontrolado es el consumo de contenidos pornográficos, tema que se desarrolla en la guía de prevención, específicamente desarrollada por Colegios CEU.
Uno de los pilares del programa es la sesión con las familias, al inicio de cada curso, para que conozcan los temas que se trabajarán y puedan apoyarse en ellos como primeros educadores de sus hijos.
Los talleristas del programa de educación afectivo sexual son profesores que, por vocación y deseo personal, se han formado específicamente, mediante el curso de Experto en Educación Afectivo Sexual impartido por la Fundación Abat Oliba. A la vez, se forman de manera permanente en sesiones trimestrales y en las jornadas docentes de julio, donde se ahonda en temáticas presentes entre nuestros alumnos y familias.
Desde Colegios CEU somos conscientes de que los padres son los verdaderos educadores de sus hijos, por lo que el contacto con las familias está permanentemente abierto.
La subdirectora del Área de Colegios CEU, Sonsoles Gallo, psicóloga general sanitaria, imparte en los Colegios CEU una formación para familias sobre la influencia de la pornografía en nuestros hijos, con el título “Acompañar frente a imágenes que dañan la verdad”.
Esta charla se enmarca en el Programa de Educación Afectivo Sexual del Colegio, como explica Raül Adames, director del Área de Colegios CEU. Desde hace cuatro años, estamos desarrollando en los colegios CEU este programa con resultados ampliamente positivos para la comunidad educativa en total, ya que favorece un entorno de confianza, seriedad y respeto, en el que se puede hablar y tratar estos temas con normalidad.