El deporte y la educación deben ir de la mano, ya que participan en la estimulación emocional y física de nuestros alumnos.
Mediante el deporte se aprenden valores y se fomentan además diferentes habilidades en los niños, desde el trabajo en equipo hasta la autoestima, el liderazgo, la gestión de la frustración y la disciplina, entre otras competencias.
El ejercicio beneficia al cerebro, y además es un hecho que practicarlo mejora el estado de ánimo de los niños. La actividad física segrega endorfinas. Esta hormona tiene potentes efectos analgésicos y ansiolíticos sobre nuestro cuerpo. Se encarga de reducir la sensación de dolor y anular las emociones y sensaciones negativas.
El ejercicio físico, por lo tanto, además de ayudarnos a mantener un cuerpo sano, nos proporciona una agradable sensación de bienestar.
Estos son algunos de los beneficios del deporte en el colegio:
El deporte supone, así, una vía excepcional para la transmisión de unos principios y cualidades más necesarios hoy que nunca, en un momento en el que nuestros niños y jóvenes pasan demasiadas horas ante la televisión o ante sus dispositivos móviles y consolas, sin relación verdadera con otros jóvenes de su edad y sin el aprendizaje que ese contacto supone.
Por eso, nada como el deporte para promover el compañerismo, la amistad, el sentido de equipo, la disciplina, el esfuerzo, la superación, el conocimiento de uno mismo, la preferencia por el ocio al aire libre y el rechazo de drogas y alcohol, incompatibles con el deporte.
En definitiva, el deporte y la educación se complementan. Por ello, la Educación Física y el fomento de la vida saludable son objetivos importantes en nuestro Colegio, ya que son esenciales para el desarrollo integral de los alumnos.