• Alexia
  • Correo
  • Intranet
  • Empleo
El poder de la concentración para un aprendizaje óptimoEl poder de la concentración para un aprendizaje óptimoEl poder de la concentración para un aprendizaje óptimoEl poder de la concentración para un aprendizaje óptimo
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Nuestros profesores y alumnos
    • APA
  • Bachillerato
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Educación en Valores
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión y ayudas
    • Proceso de Admisión
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Bachillerato
            • El poder de la concentración para un aprendizaje óptimo
            Volver

            El poder de la concentración para un aprendizaje óptimo

            Seguro que todos conocéis a David Goleman, el teórico que ha popularizado el concepto de inteligencia emocional. En esta entrevista en El País plantea también otros temas interesantes para el aprendizaje: La importancia de la concentración en un mundo lleno […]
            12/11/2018

            Seguro que todos conocéis a David Goleman, el teórico que ha popularizado el concepto de inteligencia emocional. En esta entrevista en El País plantea también otros temas interesantes para el aprendizaje:

            YouTube video

            La importancia de la concentración en un mundo lleno de distracciones

            Goleman menciona la importancia de trabajar la capacidad de atención; para ello es vital desarrollar la habilidad de ignorar las distracciones; algo muy complicado con la multitud de interrupciones que nos llegan a través de la tecnología. Hay miles de estímulos que provocan dispersión y, en el caso de las pantallas, son particularmente atractivos.

            Pero hay que tener en cuenta que la atención es la base del aprendizaje. Con un buen manejo de la concentración, los jóvenes serán capaces de dirigir de forma voluntaria su atención a un único estímulo, aunque tengan a su alrededor otros que les llamen más. Ignorarán esos otros y focalizarán todo su interés en lo que sea necesario: es lo que llamamos atención. Sostenerla durante un tiempo lo denominamos concentración.

            Nuestra mente está diseñada para distraerse, por una cuestión evolutiva. Pero podemos reconducirla de nuevo a la atención, fortaleciendo así cada vez que lo hacemos nuestra capacidad de concentrarnos. Según Goleman, la concentración es como un músculo, por lo que conviene fortalecerla cuanto antes.

            Tendencia a la multitarea

            Vivimos en la época en la que parece premiarse la multitarea. Según los defensores, la mente humana tiene la capacidad de llevar a cabo dos o más tareas a la vez, procesando información o pensamientos para ello, y sin perder calidad en ninguna.

            Pero esto es un mito: no genera mayor productividad. El cerebro humano solo puede realizar una tarea que implique un proceso congnitivo, después realizará la siguiente, pero no a la vez. Sí que podemos, en cambio, ejecutar al mismo tiempo aquellas acciones que son automáticas, caminar a la vez que respiramos, por ejemplo.

            Lo cierto es que las distracciones perjudican al aprendizaje y alternar continuamente la atención de una cosa a otra no es algo positivo:

            • Se realiza un trabajo de menor calidad: con el ir y venir de la atención se pierden muchos detalles, nuestra mente tiene que ocalizarse en lo que percibe como más importante.
            • Genera más cansancio mental: repetir este proceso sin parar genera un desgaste más rápido que si se centrase en solo una cosa. Esto puede incluso provocar estrés.
            • Supone una menor concentración y memoria: el cambio de foco constante perjudica a ambas.

            Consejos para trabajar la concentración

            Para centrarnos en el estudio o en una actividad que precisa de concentración, estas pautas serán muy útiles:

            • Evitar un espacio lleno de distracciones y establecer límites: hay que reducir al mínimo las pantallas, y mantener el lugar limpio y ordenado.
            • Limitar el tiempo de concentración: los períodos no deberían superar los 50 minutos, después de este tiempo es recomendable hacer un breve descanso.
            • Organizar y programar las tareas: a cada actividad, un tiempo marcado. Organizar un proceso para llevar a cabo las tareas resultará útil para priorizar, sin posponer aquellas actividades que menos interesan.

             

             

            • Conócenos
              • El Centro
              • Servicios e instalaciones
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Nuestros profesores y alumnos
              • APA
            • Bachillerato
            • Identidad y valores
              • Plan AVE-CEU
              • Educación en Valores
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Admisión y ayudas
              • Proceso de Admisión
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página