• Alexia
  • Correo
  • Intranet
  • Empleo
Beneficios de las metodologías activas en la enseñanzaBeneficios de las metodologías activas en la enseñanzaBeneficios de las metodologías activas en la enseñanzaBeneficios de las metodologías activas en la enseñanza
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Nuestros profesores y alumnos
    • APA
  • Bachillerato
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Educación en Valores
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión y ayudas
    • Proceso de Admisión
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Somos CEU
            • Beneficios de las metodologías activas en la enseñanza
            Volver

            Beneficios de las metodologías activas en la enseñanza

            Las metodologías activas enriquecen el modelo educativo del Colegio CEU San Pablo Claudio Coello. Nos referimos por ejemplo al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el trabajo cooperativo o la gamificación. Aprendizaje activo y desde la cooperación El aprendizaje se plantea como un […]
            30/12/2021

            Las metodologías activas enriquecen el modelo educativo del Colegio CEU San Pablo Claudio Coello. Nos referimos por ejemplo al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el trabajo cooperativo o la gamificación.

            Aprendizaje activo y desde la cooperación

            El aprendizaje se plantea como un proceso constructivo y no solo receptivo; el estudiante relaciona la información nueva con la que ya tiene, reajustando y reconstruyendo ambos contenidos durante el proceso.

            Por lo tanto, nos encontramos ante lo contrario al aprendizaje memorístico, con una apuesta por el fomento del pensamiento de orden superior y crítico. Importante en esta perspectiva de la enseñanza es también el “aprender a aprender”.

            Aprendiendo a aprender, los  chavales desarrollarán capacidades tan necesarias como la concentración, la autonomía, la autoestima y la motivación por el aprendizaje.

            El nuevo rol del profesor

            Con las metodologías activas se potencia el trabajo en equipo, generando espacios de debate, colaboración y construcción cooperativa del propio aprendizaje. En este marco, el profesor ejerce de guía y mediador.

            El profesor es el verdadero motor del cambio. Hasta hace poco ha sido el guardián del conocimiento y su función era transmitirlo y asegurarse de que ese conocimiento era adquirido. Ahora el conocimiento está en muchísimos sitios, es accesible desde instrumentos y herramientas muy diferentes, de manera que lo que los alumnos necesitan es que el profesor asuma ese nuevo rol y que comience a programar, a organizar actividades, a comprobar la consecución de esos objetivos de una manera diferente y a acompañar de manera individual las necesidades de cada uno de los alumnos. Que impulse, por tanto, las destrezas de orden superior del pensamiento: analizar, evaluar y crear.

            Beneficios de las metodologías activas

            En primer lugar,  enriquecen la actividad del aula porque convierten al alumno en un elemento activo en el proceso del aprendizaje, y no es uno  pasivo que memoriza.

            Por otro lado, las metodologías de aprendizaje cooperativo, en equipo, generan un proceso en el que investigo, reflexiono, debato, acuerdo y genero un producto final.

            Una de las más destacadas es que permiten asociar los intereses de los estudiantes con los contenidos del currículum. Así consiguen comprender el mundo que les rodea e interactuar e intervenir en él.

            También se fomenta la motivación, la participación, el debate y el pensamiento crítico. Pero, además:

            • Ponen fin a la enseñanza basada en las clases magistrales y la memorización.
            • Permiten aprender a través de la indagación y el descubrimiento.
            • Se centra en la observación y la emisión de juicios en base a hechos y acciones.
            • Orienta el trabajo a la resolución de problemas.
            • Mejora la retención de conceptos.
            • Favorece el aprendizaje autónomo.

            Uno de los objetivos del Colegio es que cada alumno se convierta en protagonista de su propio aprendizaje y que también conozca la realidad de su entorno. Así se preparan de forma óptima para enfrentarse al futuro y también para trabajar en mejorar la sociedad. Las metodologías activas de enseñanza nos ayudan en este reto.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Servicios e instalaciones
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Nuestros profesores y alumnos
              • APA
            • Bachillerato
            • Identidad y valores
              • Plan AVE-CEU
              • Educación en Valores
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Admisión y ayudas
              • Proceso de Admisión
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página