Profesionales de la educación debaten en el CEU sobre la figura del orientador
El observatorio de empleo JOB LAB CEU – Santander promueve una mesa debate sobre la figura del orientador/ mentor
Expertos y profesionales en el ámbito de la educación, entre ellos nuestra directora, Yolanda Lillo, se reunieron para debatir sobre la figura del orientador en los colegios.
El “Estudio tendencias de empleo universitario” del observatorio JOB LAB CEU-SANTANDER subraya que tener competencias y habilidades (trabajo en equipo, liderazgo resilencia…) son los elementos más valorados en el candidato que opta a un puesto de trabajo en una empresa.
El rol del profesor, además, no será ya transmitir sus conocimientos al aula, sino actuar como guía para que el propio estudiante construya los contenidos a partir de diferentes fuentes.
En este contexto, los alumnos, los profesores y las familias necesitan de una figura que acompañe y oriente de manera individual a los alumnos, a lo largo de toda su trayectoria en el centro educativo, con planes de trabajo diferenciados por etapas educativas.
Es el momento de reconstruir el modelo educativo.
El orientador pasa a ser un referente, un mentor para los alumnos.
Mesa Debate JOB LAB CEU – SANTANDER
Con estas reflexiones como telón de fondo, el observatorio de empleo JOB LAB CEU-Santander organizó una mesa de debate en el CEU para debatir sobre todas estas cuestiones.
Todavía queda trabajo para consensuar cómo deber ser el nuevo orientador, pero en lo que coinciden los profesionales convocados por JOB LAB CEU-Santander es en afirmar que el modelo de orientación actual no es válido, y es necesario crear una hoja de ruta para que los alumnos lleguen a la universidad o a la vida adulta con las competencias necesarias. “Es el momento de reconstruir el modelo educativo”. Con los equipos actuales de orientación no se llega a la atención individualizada que necesitan los alumnos.
Coinciden al señalar que la orientación debe ser un elemento transversal del centro y un eje diferencial.
En su opinión, hay que plantearse un sentido amplio de la orientación; la cuestión no es a qué se quiere dedicar el alumno, sino qué quiere hacer con su vida, quién quiere ser. El proyecto profesional tiene que encajar dentro del proyecto personal.
“No les preparamos sólo para que sean buenos profesionales, sino para que sean mejores personas”.
En este sentido, se hace necesario prestigiar la figura del profesor, y convencer a la familia de que lo importante es la formación de su hijo en todos los aspectos.
Esta mesa debate es la primera de una serie de actividades, como talleres con orientadores, que JOB LAB CEU Santander está preparando para diseñar esa hoja de ruta a la que hacían referencia.
Junto a nuestra directora, Yolanda Lillo, participaron en esta mesa debate: Isabel Serrano, orientadora y especialista en Pedagogía Terapéutica, asesora de la Consejería de Educación, Mª Jesús Lago, responsable Promoción Universitaria Universidad CEU San Pablo, Javier Rodríguez-Borlado, director del Instituto Tecnológico y de Diseño y jefe de estudios de Formación Profesional, colegio Tajamar, Carlos Ortiz, jefe de estudios de Secundaria y Bachillerato, colegio CEU Sanchinarro, Antonio Gervás, subdirector Primaria, colegio Los Olmos, Fran Cancer, orientador colegio CEU Sanchinarro, Sara Sánchez, Fundación Bertelsmann, Mónica García, Randstad España, Inmaculada Gómez Ortí, orientadora y Experta en Neuropsicología Educativa, Nélida Pérez, experta en psicología educativa y consultora en Genius Minds School, una alumna de bachillerato, y representando a las famlias, Alberto Ugalde, padre de alumnos en primaria, secundaria y universidad.
▶ ¿Quieres ver un resumen de la jornada?
El Job Lab CEU-Santander en el congreso educativo internacional Braining
El pasado 20 de octubre, el Job Lab CEU-Santander participó en el III Congreso Internacional de Innovación y Creatividad Educativa Braining, y presentó Degree Advisor for Schools ante 300 profesionales de la educación.