La mayoría de los alumnos que actualmente cursan Bachillerato trabajarán en algo que todavía no existe y relacionado con los avances tecnológicos. La formación continua y la curiosidad marcarán su camino.
La generación Z se compone de aquellos nacidos entre 1995 y 2015. Jóvenes que han crecido con móviles, tabletas, ordenadores y videoconsolas. Lo que se conoce como un nativo digital, pero ¡cuidado! La tecnología avanza a diario y te puede superar.
La Inteligencia Artificial, la realidad virtual o el metaverso podrán ser sus herramienta de trabajo cuando acaben la Universidad. Además, las empresas están reorganizando su estructura interna y cambiando sus métodos y herramientas de trabajo. Anticiparse y aprender nuevos procesos puede ser una buena puerta al mundo laboral.
Pero, tampoco es imprescindible estudiar el grado en Ingeniería en Sistemas de Información o Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, la Universidad ofrece muchas posibilidades formativas y especializadas en el mundo digital pero se puede estudiar Derecho o Historia del Arte y acabar siendo el director de un Museo de Arte en el metaverso o un abogado experto en ciberseguridad.
Completar los estudios con algún máster y cursos especializados, y dedicar un momento al día para estar a la última son detalles de gran ayuda a la hora de encarar el futuro laboral.
Accesibilidad
visibility_offDesactivar luces
titleMarcar encabezados
settingsColor de fondo
zoom_outAlejar
zoom_inAcercar
remove_circle_outlineDisminuir fuente
add_circle_outlineAumentar fuente
spellcheckFuente legible
brightness_highContraste brillante
brightness_lowContraste oscuro
format_underlinedSubrayar enlaces
font_downloadMarcar enlaces